martes, 12 de enero de 2016
lunes, 11 de enero de 2016
CINE: Steve Jobs - Danny Boyle
Título: Steve Jobs
Título original: Steve Jobs
Título original: Steve Jobs
Año / País / Min / Ver. :
2015 / Usa / 121' / Versión original subtitulada
2015 / Usa / 121' / Versión original subtitulada
Director: Danny Boyle
Reparto: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Katherine Waterston, Michael Stuhlbarg.
Sinopsis: La trayectoria personal y profesional de Steve Jobs (Michael Fassbender), el fundador del gigante tecnológico Apple, sintetizada a partir de tres momentos claves de su vida: la presentación del Macintosh 128k en 1984, la presentación del neXT computer ("The cube") en 1988 y la presentación de la campaña "Think different" para el iMac en 1998.
Comentario personal: cuando uno se crea unas expectativas por encima de la realidad, esto conduce a la infelicidad o el descontento. Es lo que me ha sucedido a mí con la actuación de Michael Fassbender en el biopic Steve Jobs. Me parecen mucho mejores las actuaciones de Kate Winslet o Seth Rogen como secundarios, que la de Fassbender como principal. Danny Boyle, con algún que otro encuadre de cámara rebuscado, y acotando tambien la vida personal de Jobs a esas tres presentaciones de productos informáticos, la verdad es que no ayuda mucho a que el resultado general del producto cumpla las expectativas. (* * *)
domingo, 10 de enero de 2016
EXPO: Georges Méliès. La magia del cine
Arte: Cine
Lugar: CaixaForum Tarragona
Fechas: del 16/sep/15 al 10/ene/16
Contexto: la exposición recorre la obra del que ha sido llamado el primer mago del cine, Georges Méliès. La muestra presenta la diversidad de la obra del cineasta y su valor en la evolución de la historia del cine, que recientemente ha vuelto a salir a la luz gracias al film de Martin Scorsese La invención de Hugo (2011).
¿De dónde viene Méliès? ¿Cómo forjó su extraordinario universo? ¿Cuáles fueron sus fuentes de inspiración? La exposición explica las raíces culturales, estéticas y técnicas de Méliès. Demostrándose que los orígenes del mundo meliesiano se hallan en los propios orígenes del cine: sombras animadas, linterna mágica, fantasmagoría, cronofotografía, ilusionismo, magia y fantasía. Las piezas presentes en la exposición pertenecen a la Cinémathèque française. (Fuente: Caixaforum)
¿De dónde viene Méliès? ¿Cómo forjó su extraordinario universo? ¿Cuáles fueron sus fuentes de inspiración? La exposición explica las raíces culturales, estéticas y técnicas de Méliès. Demostrándose que los orígenes del mundo meliesiano se hallan en los propios orígenes del cine: sombras animadas, linterna mágica, fantasmagoría, cronofotografía, ilusionismo, magia y fantasía. Las piezas presentes en la exposición pertenecen a la Cinémathèque française. (Fuente: Caixaforum)
Comentario personal: esta exposición permite una básica aproximación a los que desconozcan la figura de Georges Méliès, personalidad imprescindible en los primeros años del cine. La exposición cuenta con reproducciones muy fieles, realizadas por la Cinémathèque française, con las que sobretodo el público infantil disfrutará, tocándolas y viendo diversos elementos de la exposición, que les permitirá aprender cómo se hacían y qué aparatos permitían ver esas primeras películas de finales del siglo XIX y principio del XX.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)