Título: Una pistola en cada mano
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Esp / 95' / V.o.
Director: Cesc Gay
Reparto: Ricardo Darín, Luís Tosar, Javier Cámara, Leonor Watling, Eduardo Noriega, Leonardo Sbaraglia, Candela Peña, Eduard Fernández, Alberto San Juan, Cayetana Guillén Cuervo, Jordi Mollà, Clara Segura.
Sinopsis: Comedia sobre las carencias y debilidades de los hombres de hoy que parecen haber perdido la identidad. A pesar de tenerlo todo, J. (Sbaraglia) está deprimido y es carne de psicoanalista. En cambio, E. (Fernández) vive apaciblemente a pesar de haber tenido que volver a casa de su madre sin más posesión que un gato. S. (Cámara) intenta volver con su mujer (Segura) dos años después de su ruptura. G. (Darín) recurre a los ansiolíticos para intentar comprender por qué su mujer tiene una aventura. P. (Noriega) pretende seducir a su compañera Mamen (Peña). María y Sara (Watling y Guillén Cuervo) intercambian a sus maridos (Mollà y San Juan) con el fin de descubrir sus intimidades. L. (Tosar) llama a su amante por el nombre de su perro. Una radiografía de la vida amorosa de ocho hombres de hoy. (FILMAFFINITY)
Comentario personal: El problema de las películas de historias es el mismo que el de los libros de cuentos: no se consigue que todo el conjunto tenga el mismo nivel. Aquí hay historias muy buenas (Cámara/Segura, Fernández/Sbaraglia), otras más flojas (Peña/Noriega, Watling/San Juan, Guillén Cuervo/Mollà), y una excelente (Darín/Tosar). Muy en la línea de "En la ciudad" y "Ficción", Cesc Gay se está forjando una filmografia de autor, que te gusta o no, plagada más de diálogos (y silencios) que no de acción. Radiografia de una generación y una sociedad muy próxima a la mía, con lo que no puedo más que sentirme identificado con algo y con alguno de los personajes (no diré qué ni cuál). En este caso tendría que darle a la película un 3.5, pero como no doy medios puntos/estrellas, me inclino más por 4*. Por cierto, la frase de Eduard Fernández del final del trailer me parece sensacional. (* * * *)
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Esp / 95' / V.o.
Director: Cesc Gay
Reparto: Ricardo Darín, Luís Tosar, Javier Cámara, Leonor Watling, Eduardo Noriega, Leonardo Sbaraglia, Candela Peña, Eduard Fernández, Alberto San Juan, Cayetana Guillén Cuervo, Jordi Mollà, Clara Segura.
Sinopsis: Comedia sobre las carencias y debilidades de los hombres de hoy que parecen haber perdido la identidad. A pesar de tenerlo todo, J. (Sbaraglia) está deprimido y es carne de psicoanalista. En cambio, E. (Fernández) vive apaciblemente a pesar de haber tenido que volver a casa de su madre sin más posesión que un gato. S. (Cámara) intenta volver con su mujer (Segura) dos años después de su ruptura. G. (Darín) recurre a los ansiolíticos para intentar comprender por qué su mujer tiene una aventura. P. (Noriega) pretende seducir a su compañera Mamen (Peña). María y Sara (Watling y Guillén Cuervo) intercambian a sus maridos (Mollà y San Juan) con el fin de descubrir sus intimidades. L. (Tosar) llama a su amante por el nombre de su perro. Una radiografía de la vida amorosa de ocho hombres de hoy. (FILMAFFINITY)
Comentario personal: El problema de las películas de historias es el mismo que el de los libros de cuentos: no se consigue que todo el conjunto tenga el mismo nivel. Aquí hay historias muy buenas (Cámara/Segura, Fernández/Sbaraglia), otras más flojas (Peña/Noriega, Watling/San Juan, Guillén Cuervo/Mollà), y una excelente (Darín/Tosar). Muy en la línea de "En la ciudad" y "Ficción", Cesc Gay se está forjando una filmografia de autor, que te gusta o no, plagada más de diálogos (y silencios) que no de acción. Radiografia de una generación y una sociedad muy próxima a la mía, con lo que no puedo más que sentirme identificado con algo y con alguno de los personajes (no diré qué ni cuál). En este caso tendría que darle a la película un 3.5, pero como no doy medios puntos/estrellas, me inclino más por 4*. Por cierto, la frase de Eduard Fernández del final del trailer me parece sensacional. (* * * *)