lunes, 25 de marzo de 2013

CINE: Argo - Ben Affleck

Título: Argo
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Usa / 120' / Versión doblada.
Director: Ben Affleck
Reparto: Ben Affleck, Bryan Cranston, John Goodman, Alan Arkin.

Sinopsis: El 4 de noviembre de 1979, mientras la revolución iraní alcanzaba su punto álgido, algunos militantes irrumpieron en la embajada de Estados Unidos en Teherán y tomaron cincuenta y dos prisioneros estadounidenses. Sin embargo, en mitad del caos, seis de ellos logran escapar y encuentran refugio en casa del embajador canadiense. Sabiendo que es solo cuestión de tiempo que les encuentren y, muy probablemente, les maten, un especialista de la CIA en operaciones especiales llamado Tony Mendez (Ben Affleck) urde un arriesgado plan para sacarlos del país. Un plan tan increíble que solo podría salir bien en una película.(LABUTACA.NET)

Comentario personal: "Argo" fue la flamante ganadora de la última entrega de premios de la Academia de Hollywood, y sin dejar de ser una buena película, tantos honores me parecen excesivos para un largometraje que tan solo ha podido ganar tres oscars en total. Si bien este año los premios han estado muy repartidos, por lo que no hay una ganadora absoluta aunque el título se lo lleve "Argo", creo que tendrán más recorrido "Lincoln" y "Los miserables" que no "Argo". Incluso "Django" dentro de sus particularidades tiene más impronta que la película de Ben Affleck. Es bastante habitual que los actores que dan el salto a la dirección, por un poco bien que lo hagan consiguen bastantes réditos a la hora de las votaciones para los Oscars. Y si nos centramos en la película, para mi gusto tiene una realización bastante plana para una historia que en otras manos supongo hubiese resultado más dinámica que en las de Affleck. A mí no me ha acabado de convencer.
(* * * )      

domingo, 17 de marzo de 2013

CINE: La trama - Allen Hughes

Título: La trama (Broken city)
Año / País / Min / Ver. : 2013 / Usa / 109' / Versión doblada.
Director: Allen Hughes
Reparto: Mark Wahlberg, Russell Crowe, Catherine Zeta-Jones, Barry Pepper, Jeffrey Wright.

Sinopsis: “La trama (Broken city)” narra la historia de un antiguo policía de Nueva York, Billy Taggart, que disfrutaba de su trabajo hasta que llegó demasiado lejos en la investigación de un asesinato. Ahora malvive como detective privado, hasta que una llamada del alcalde le ofrece la oportunidad de recuperar su placa y su pistola. El alcalde cree que su mujer tiene una aventura y le preocupa que eso interfiera con su reelección. Pero cuando Billy empieza a investigar, se da cuenta de que ese caso va mucho más allá de una simple infidelidad.(LABUTACA.NET)

Comentario personal: Porque corrupción hay en todas partes pero solo Hollywood puede hacer de ello un espectáculo más o menos entretenido, con una base de intriga y cine policiaco. Buen guión en manos de un correcto director y con actuaciones de nivel en los casos de Wahlberg y Crowe y bastante menos afortunada en el caso de Zeta-Jones. Entretenida sin más. Para pasar un rato y no pensar mucho en lo que tenemos en nuestro país, que supera cualquier ficción hollywoodiense que se atreva con ello. (* * *)


jueves, 7 de marzo de 2013

CINE: Headhunters - Morten Tyldum

Título: Headhunters (Hodejegerne)
Año / País / Min / Ver. : 2011 / Nor / 98' / Doblada
Director: Morten Tyldum
Reparto: Aksel Hennie, Synnove Macody Lund, Nikolaj Coster-Waldau, Joachim Rafaelsen

Sinopsis: Roger es un reputado cazatalentos noruego que vive en una maravillosa casa de campo con su esposa Diana, la bella propietaria de una galería de arte. En realidad, está viviendo muy por encima de sus posibilidades; si puede mantener ese ritmo de vida es gracias a que se dedica a robar obras de arte. En la inauguración de una galería, su esposa le presenta a Clas Greve, que, además de ser el candidato perfecto para el cargo de director general de la compañía de Roger, es propietario de una pintura muy valiosa. Roger ve que le ha llegado la oportunidad de alcanzar definitivamente la independencia económica y empieza a planear el robo del cuadro. (FILMAFFINITY)

Comentario personal: adaptación cinematográfica de la novela de Jo Nesbø "Headhunters". Se trata de una producción noruega (de los mismos productores de la adaptación de "Millenium") que no tiene nada que envidiar a sus homólogas hollywoodienses. Capta la atención del espectador desde el primer momento y la trama te lleva hasta el desenlace final con continuos cambios bien hilvanados, merito de la materia prima de Nesbø, supongo. Naturalmente, despues de ver la película me he quedado con ganas de hacerme con el libro y leerlo porque, como siempre pasa con las adaptaciones que el cine hace de los libros, seguro que es más rico en matices y contenido. Como aperitivo os dejo el trailer de la película. Si este fin de semana tenéis un hueco, os la recomiendo. Género negro en estado puro. (* * * *)
 
 

lunes, 25 de febrero de 2013

CINE: And the oscar goes to...


 
Esta madrugada se ha celebrado la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias de Hollywood. Hace 20 años que Canal+ realiza la retrasmisión para España y hace que esa noche muchos durmamos poco. Ayer publiqué la quiniela de mis ganadores. ¿Resultado? 15/24 un 62.50% de aciertos. No ha sido mi mejor año, pero ni mucho menos de los peores. La lista de ganadores de este año son:

Mejor película: Argo
Mejor director: Ang Lee (La vida de Pi)
Mejor actriz principal: Jennifer Lawrence (El lado bueno de las cosas)
Mejor actor principal: Daniel Day-Lewis (Lincoln)
Mejor actriz de reparto: Anne Hathaway (Los miserables)
Mejor actor de reparto: Christoph Waltz (Django desencadenado)
Mejor película de habla no inglesa: Amour
Mejor película de animación: Brave
Mejor banda sonora: Mychael Danna (La vida de Pi)
Mejor canción: Adele (Skyfall)
Mejor fotografía: Claudio Miranda (La vida de Pi)
Mejor montaje: Argo
Mejor guión original: Django desencadenado
Mejor guión adaptado: Argo
Mejor dirección artística: Lincoln
Mejor vestuario: Anna Karenina
Mejor maquillaje: Los miserables
Mejores efectos visuales: La vida de Pi
Mejor sonido: La noche más oscura y Skyfall exaequo
Mejores efectos sonoros: Los miserables
Mejor largometraje documental: Searching for Sugar Man
Mejor corto documental: Inocente
Mejor corto de animación: Paperman
Mejor corto de ficción: Curfew


La ceremonia ha sido bastante floja, como su presentador Seth McFarlane, y con excesivos número musicales. A destacar que la primera dama Michelle Obama ha leído el ganador a la mejor película desde la Casa Blanca y la relativa sorpresa de Ang Lee como mejor director, dejando de nuevo a Steven Spielberg sin estatuilla (7 nominaciones y 2 estatuillas). El resto bastante previsible. Desde "Crash" en 2005, la ganadora a mejor película del año no se llevaba a casa tan poco botín: tan solo 3 Oscars (mejor película, mejor guión adaptado y mejor montaje). Su director Ben Affleck ni tan siquiera estaba entre los nominados. Hasta el año que viene.

domingo, 24 de febrero de 2013

CINE: Mis apuestas para los Oscars

Esta madrugada se celebra la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias de Hollywood. Como cada año tocará no dormir y ver la retrasmisión en directo que realiza Canal+ en España. Para animar un poco las casi cuatro horas delante del televisor, y como los últimos 21 años, mi amigo Alfred y yo hacemos una quiniela con los posibles ganadores. Al principio era más quién deseabamos que ganara pero últimamente nos centramos más en quién pensamos que va a ganar. A veces ambos criterios coinciden y la alegría aún es mayor. Mis apuestas este año son:

Mejor película: Lincoln
Mejor director: Steven Spielberg (Lincoln)
Mejor actriz principal: Jennifer Lawrence (El lado bueno de las cosas)
Mejor actor principal: Daniel Day-Lewis (Lincoln)
Mejor actriz de reparto: Anne Hathaway (Los miserables)
Mejor actor de reparto: Christoph Waltz (Django desencadenado)
Mejor película de habla no inglesa: Amour
Mejor película de animación: Brave
Mejor banda sonora: John Williams (Lincoln)
Mejor canción: Adele (Skyfall)
Mejor fotografía: Roger Deakins (Skyfall)
Mejor montaje: Argo
Mejor guión original: Django desencadenado
Mejor guión adaptado: Lincoln
Mejor dirección artística: Los miserables
Mejor vestuario: Los miserables
Mejor maquillaje: El Hobbit: un viaje inesperado
Mejores efectos visuales: La vida de Pi
Mejor sonido: La noche más oscura
Mejores efectos sonoros: Los miserables

CINE: Tambien merecen un Oscar...

Son cuatro categorias menores dentro de la ceremonia, pero tambien pertenecen al mundo de la cinematografia, y este año, por primera vez en 21 que hago quiniela de los ganadores, voy a apostar en las cuatro categorías.  Mis apuestas son:

Mejor Largometraje documental: Searching for Sugar Man


Mejor corto documental: Open Heart

 

Mejor corto de ficción: Curfew

 

Mejor corto de animación: Paperman

CINE: El Hobbit - Peter Jackson

Título: El Hobbit: un viaje inesperado (The Hobbit: An unexpected journey)
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Nz / 169' / Versión doblada.
Director: Peter Jackson
Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Andy Serkis, Cate Blanchett, James Nesbitt, Lee Pace, Christopher Lee

Sinopsis: Es la primera de las tres partes de la adaptación al cine de la popular novela de J.R.R. Tolkien. La historia está ambientada en la Tierra Media, 60 años antes de “El Señor de los Anillos”. La aventura cuenta el viaje de Bilbo Bolsón, quien se ve arrastrado a una épica búsqueda que le llevará a reclamar el reino que años atrás perdieron los enanos a manos del temible dragón Smaug. Sin verlo venir, y convencido por el mago Gandalf el Gris, Bilbo termina formando parte de una compañía de 13 enanos liderados por el legendario guerrero Thorin Escudo de Roble. Su viaje les llevará a lo salvaje, a través de tierras peligrosas infestadas de trasgos, orcos y huangos mortíferos, así como de una misteriosa y siniestra criatura conocida como El Nigromante. A pesar de que su destino está situado al Este, en las tierras yermas de la Montaña Solitaria, los personajes primero tendrán que escapar de los túneles de los trasgos, donde Bilbo conocerá a la criatura que cambiará su vida para siempre… Gollum. A orillas de un lago subterráneo será cuando el modesto Bilbo, al quedarse a solas con Gollum, descubra no solo la profundidad del ingenio y el coraje, hecho que le sorprende incluso a él, sino que además se apoderará del “precioso” anillo de Gollum, un anillo con inesperadas cualidades y de gran utilidad… Una sencilla sortija de oro que está ligada de tal manera al destino de toda la Tierra Media que Bilbo no es capaz siquiera de imaginar.(LABUTACA.NET)

Comentario personal: Espectacular, como no podía ser de otro modo. Peter Jackson continua inmerso en el universo de Tolkien, lo que nos permite volver a disfrutar de esos extraordinarios paisajes de Nueva Zelanda (es un publirreportaje que por lo visto ya está afectando positivamente el turismo en ese país de Oceanía) y de unos efectos especiales cada vez mejor elaborados. Este "viaje inesperado" nos situa de nuevo en la tierra media y nos presenta una serie de personajes, algunos conocidos y otros nuevos, de los que esperamos mucho y que no decepcionan, al menos a los que disfrutan con Tolkien. Para otros será más de lo mismo. Seguramente se merecería 4*, pero despues de la trilogía de "El señor de los anillos" el Sr Jackson lo tenía difícil para sorprendernos. (* * *)  

sábado, 23 de febrero de 2013

CINE: Lincoln - Steven Spielberg

Título: Lincoln
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Usa / 150' / Versión doblada.
Director: Steven Spielberg
Reparto: Daniel Day-Lewis, Tommy Lee Jones, Sally Field, Joseph Gordon-Levitt, David Strathairn, Tim Blake Nelson, James Spader.

Sinopsis: “Lincoln” se centra en los tumultuosos últimos meses en ejercicio del decimosexto presidente de los Estados Unidos. En una nación dividida por la guerra y en la que soplan fuertes vientos de cambio, Abraham Lincoln emprende un conjunto de acciones con el objetivo de acabar con la guerra, unir al país y abolir la esclavitud. Con la talla moral y la fuerte determinación para lograr todo ello, las decisiones adoptadas por Lincoln en un momento tan crítico cambiarán el destino de las generaciones venideras.(LABUTACA.NET)

Comentario personal: No es un biopic de toda la vida de Lincoln. Ni tan solo de los últimos meses. La película se centra en apenas los dos primeros meses de 1865, y en el debate que suscitó la aprobación de la decimotercera enmienda a la Constitución de los Estados Unidos que abolía la esclavitud en ese país. No esperéis mucha acción, a parte de la primera escena que nos sitúa en un campo de batalla de la guerra de Secesión, paralela en el tiempo y causada en parte por ese debate sobre la esclavitud. El resto de metraje se dedica a debates, discusiones y parte de la vida privada del presidente. Los 150 minutos me pasaron relativamente bien, lo que demuestra el oficio de Spielberg, serio candidato a ganar el oscar otra vez, y al buen oficio de los actores, sobretodo de Daniel Day-Lewis y de Tommy Lee Jones. No es una película de la que pueda disfrutar toda clase de público pero si es de la clase de película que les gusta en la Academia de Hollywood.  (* * * *)    

CINE: El lado bueno de las cosas - David O. Russell

Título: El lado bueno de las cosas (Silver linings playbook)
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Usa / 122' / Versión doblada.
Director: David O. Russell
Reparto: Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Jacki Weaver, Chris Tucker.

Sinopsis: Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas. (FILMAFFINITY)

Comentario personal: Por suerte no es otra comedia romántica. O mejor dicho: es algo más que otra comedia romántica. Despues de ver "el lado bueno de las cosas" la conclusión más rápida es que todos, en cierta manera, estamos un poco locos, un poco para encerrarnos una temporada. Pat (Bradley Cooper) es el único de los personajes que pasan por una institución mental, pero hay unos cuantos más que no desentonarían mucho allí. ¿O es que todo el mundo tiene un punto de locura? No soy de los de hablar mucho de la trama, así que puedo deciros que Jennifer Lawrence se come a quien se ponga en su escena (y eso incluye al mismísimo Robert de Niro) por lo que la nominación (y casi que el oscar) están más que justificados. Y que la pareja protagonista está muy bien arropada por unos secundarios de alto nivel. O.Russell no arriesga mucho que digamos y me parece excesiva su nominación. Algún oscar le caerá a la película, pero lo tiene difícil para ser la gran vencedora. Yo la recomiendo sin ningún problema. Todos la disfrutaréis. (* * * *)       

CINE: Skyfall - Sam Mendes

Título: Skyfall
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Uk-Usa / 143' / Versión doblada.
Director: Sam Mendes
Reparto: Daniel Craig, Judi Dench, Bérénice Marlohe, Javier Bardem, Ralph Fiennes.

Sinopsis: La lealtad de James Bond hacia M será puesta a prueba cuando el pasado de M vuelve para atormentarla. Su vida se verá en peligro, de modo que el agente 007 deberá localizar y eliminar la amenaza, sin importar el precio personal que tendrá que pagar. Tras el fracaso de la última y fatídica misión de Bond y revelarse la identidad de varios agentes secretos en distintos puntos del planeta, la sede del MI6 es atacada, obligando a M a trasladar su agencia. Debido a estos sucesos, su autoridad y posición se verán amenazados por Mallory, el nuevo Presidente del Comité de Inteligencia y Seguridad. Ahora, el MI6 se enfrenta a amenazas tanto externas como internas por lo que M decide acudir al único aliado en quien puede confiar: Bond. El agente 007 desaparece en las sombras con una única aliada: la agente de campo Eve. Juntos le seguirán la pista al misterioso Silva, cuyas letales y ocultas motivaciones están aún por desvelarse.(LABUTACA.NET)

Comentario personal: Daniel Craig es el James Bond del siglo XXI. Cada época ha tenido su Bond: los 60 eran muy del estilo de Connery. Los 70 y 80 fueron el reino de Moore un Bond más divertido y exótico. Los 90 fueron del Bond más comercial de la mano de Brosnan. Y en el siglo XXI tenemos al Bond más duro, para los años más duros. Mendes-Craig-Bardem: el producto resultante es aceptable dentro del género y entretenido para ir al cine y comer palomitas. No le pidáis mucho más. Los amantes del cine de acción y de la saga Bond, disfrutaran de todos los ingredientes necesarios, aunque no se encontrarán dos clásicos: la presentación típica de "Bond, James Bond" y el cambio del martini por cervezas patrocinadoras. (* * *)   

domingo, 17 de febrero de 2013

CINE: Django desencadenado - Quentin Tarantino

Título: Django desencadenado (Django unchained)
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Usa / 165' / Versión doblada.
Director: Quentin Tarantino
Reparto: Jamie Foxx, Christoph Waltz, Leonardo DiCaprio, Kerry Washington, Samuel L. Jackson.

Sinopsis: La historia de “Django desencadenado” está ambientada en el Sur de los Estados Unidos, dos años antes de estallar la Guerra Civil. El Dr. King Schultz es un cazarrecompensas de origen alemán que sigue la pista de unos asesinos: los hermanos Brittle. Para lograr su objetivo busca la ayuda de un esclavo llamado Django (Jamie Foxx). El poco ortodoxo Schultz se hace con Django bajo la promesa de dejarlo en libertad una vez que hayan capturado a los Brittle, vivos o muertos. El éxito que obtienen en su cometido hace que Schultz libere a Django, pero ambos deciden no separarse y seguir juntos su camino. Django perfecciona su destreza como cazador con un único objetivo: encontrar y rescatar a Broomhilda, la esposa que perdió hace tiempo en el mercado de esclavos. La búsqueda de Django y Schultz finalmente los lleva hasta Calvin Candie, propietario de la infame plantación Candyland. Django y Schultz exploran las instalaciones y despiertan las sospechas de Stephen, el esclavo de confianza de Candie. (LABUTACA.NET)

Comentario personal: Primera premisa: Tarantino es Tarantino, y no conozco otro cineasta que se le parezca. Segunda premisa: los grandes cineastas no se encorsetan ni encasillan y hacen lo que les sale de las narices. Y aquí tenemos a "Django" un Tarantino desatado y sin encasillar. Un western que rinde homenaje al Spaghetti-western de Sergio Leone (al que tanto le debe Tarantino) en los títulos de crédito, en parte de la música, en algunos encuadres y primeros planos y en la presencia, para mí del todo desaprovechada de Franco Nero en una de las escenas que menos me han gustado de la película por una violencia no bien medida y alejada de la estética de Quentin. Polémicas a parte (Spike Lee a veces es más papista que el Papa) el tema de la esclavitud, como el tema del nazismo en "Malditos bastardos", sirve de vehículo a Tarantino para explicar su historia, no La Historia. Además, ciertas escenas que nos muestran esa esclavitud, me recuerdan a una de las mejores series de televisión que recuerdo (y la recuerdo porque tengo ya una edad) que es "Raíces", en la que creo que mejor se refleja lo que fue la vida de los esclavos en Norteamérica. Estéticamente la película es perfecta para mi gusto y las interpretaciones de Foxx, DiCaprio y sobretodo Waltz, rayan a un alto nivel. La de Samuel L. Jackson me chirría un poco, pero puede ser por culpa del personaje más que del actor. Y no hay que olvidar los casi "cameos" de Don Johnson, el ya mencionado Franco Nero y el propio Tarantino, en algo más que una aparición a lo Alfred Hitchcock. Los 165 minutos de metraje pasan volando. Altamente recomendable, si sabes que es lo que Tarantino suele llevar entre manos. (* * * *)   

sábado, 16 de febrero de 2013

CINE: La vida de Pi - Ang Lee

Título: La vida de Pi (Life of Pi)
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Usa / 127' / Versión doblada.
Director: Ang Lee
Reparto: Suraj Sharma, Irrfan Khan, Tabu, Rafe Spall, Adil Hussain, Gérard Depardieu.

Sinopsis: En “La vida de Pi” conoceremos a Pi Patel, un muchacho cuyo padre es el dueño del zoológico de la ciudad de la India en la que viven. Su familia decide marcharse a Canadá, pero una tormenta hace naufragar el barco en el que viajan. Pi consigue salvarse gracias a una barcaza en la que también hay otro “pasajero”, un tigre de Bengala al que el joven intentará domar para poder sobrevivir. (LABUTACA.NET)

Comentario personal: "La vida de Pi" es una fábula, como las de antes, pero rodada con toda la magia que puede crear la tecnología actual. De una gran belleza plástica, la supervivencia de ese náufrago se nos hace por momentos poco plausible, pero poco importa si has conseguido entrar en ese mundo fascinante. A mí me atrajo más la primera parte, la parte en tierra india, donde hay más realidad en la historia. Tendré que leer el libro si quiero que ese Pi náufrago me atraiga más de lo que lo ha hecho en la película. (* * *)         

viernes, 15 de febrero de 2013

CINE: Lo imposible - J.A.Bayona

Título: Lo imposible (The impossible)
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Esp / 107' / Versión doblada.
Director: Juan Antonio Bayona
Reparto: Naomi Watts, Ewan McGregor, Tom Holland, Geraldine Chaplin

Sinopsis: Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar sus vacaciones de Navidad descansando en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel al mismo tiempo que gran parte de la costa del sudeste asiático. Las vidas de millones de personas cambiaron para siempre. Esta es la historia de esta familia... (FILMAFFINITY)

Comentario personal: Muchos y mucho han llorado con esta película y precisamente iba preparado para ver un "dramón" como no había visto en años, pero me encontré con un película correcta, un pelín sensiblera, perfecta para ver por televisión en una sobremesa de fin de semana. De la realización hay que destacar las escenas del tsunami y el montaje realizado de las escenas subacuáticas. De las interpretaciones, sobresale la de Naomi Watts, aunque encuentro exagerada su nominación a los Oscars. El poco más de hora y media de metraje es más que suficiente para la historia y que esta no se haga larga en exceso. Si fuera una producción americana, no le daría mucha importancia. Lo meritorio es que estamos hablando de una producción española. Parece que Bayona tiene un futuro más que prometedor.   (* * *)

miércoles, 6 de febrero de 2013

CINE: The Master - Paul Thomas Anderson

Título: The master
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Usa / 137' / Versión doblada.
Director: Paul Thomas Anderson
Reparto: Joaquin Phoenix, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams.

Sinopsis: Drama sobre la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd (Seymour Hoffman), un intelectual brillante y de fuertes convicciones, crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos hacia 1952. Freddie Quell (Joaquin Phoenix), un joven vagabundo, se convertirá en la mano derecha de este líder religioso. Sin embargo, cuando la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie le surgirán dudas. (FILMAFFINITY)

Comentario personal:  La carrera por los Oscar ya ha empezado, y las películas que se anuncian con sus candidaturas no escatiman en colocar la dorada estatuilla con el número de nominaciones junto al nombre de los protagonistas del film en todos los carteles. En este caso, "The Master" cuenta con tres nominaciones, para sus tres actores principales. Y es que ese es el gran atractivo de la película: las interpretaciones del trio protagonista, con un Joaquin Phoenix sensacional en su lunática interpretación.

¿El resto de la película? Bastante vulgar: la dirección (¡qué diferencia con "Pozos de ambición"!) sin ninguna virtud, una fotografia pobre y un guión que no hay quién entienda. Lo siento, pero no perdáis más de dos horas de vuestra vida en el cine por ver esta película. Las interpretaciones salvan a "The Master" de tener solo una estrella. (* *) 

miércoles, 30 de enero de 2013

CINE: Una pistola en cada mano - Cesc Gay

Título: Una pistola en cada mano
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Esp / 95' / V.o.
Director: Cesc Gay
Reparto: Ricardo Darín, Luís Tosar, Javier Cámara, Leonor Watling, Eduardo Noriega, Leonardo Sbaraglia, Candela Peña, Eduard Fernández, Alberto San Juan, Cayetana Guillén Cuervo, Jordi Mollà, Clara Segura.

Sinopsis: Comedia sobre las carencias y debilidades de los hombres de hoy que parecen haber perdido la identidad. A pesar de tenerlo todo, J. (Sbaraglia) está deprimido y es carne de psicoanalista. En cambio, E. (Fernández) vive apaciblemente a pesar de haber tenido que volver a casa de su madre sin más posesión que un gato. S. (Cámara) intenta volver con su mujer (Segura) dos años después de su ruptura. G. (Darín) recurre a los ansiolíticos para intentar comprender por qué su mujer tiene una aventura. P. (Noriega) pretende seducir a su compañera Mamen (Peña). María y Sara (Watling y Guillén Cuervo) intercambian a sus maridos (Mollà y San Juan) con el fin de descubrir sus intimidades. L. (Tosar) llama a su amante por el nombre de su perro. Una radiografía de la vida amorosa de ocho hombres de hoy. (FILMAFFINITY)

Comentario personal: El problema de las películas de historias es el mismo que el de los libros de cuentos: no se consigue que todo el conjunto tenga el mismo nivel. Aquí hay historias muy buenas (Cámara/Segura, Fernández/Sbaraglia), otras más flojas (Peña/Noriega, Watling/San Juan, Guillén Cuervo/Mollà), y una excelente (Darín/Tosar). Muy en la línea de "En la ciudad" y "Ficción", Cesc Gay se está forjando una filmografia de autor, que te gusta o no, plagada más de diálogos (y silencios) que no de acción. Radiografia de una generación y una sociedad muy próxima a la mía, con lo que no puedo más que sentirme identificado con algo y con alguno de los personajes (no diré qué ni cuál). En este caso tendría que darle a la película un 3.5, pero como no doy medios puntos/estrellas, me inclino más por 4*. Por cierto, la frase de Eduard Fernández del final del trailer me parece sensacional. (* * * *)


lunes, 21 de enero de 2013

CINE: Amour - Michael Haneke

Título: Amor (Amour)
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Fra-Ale-Aut / 127' / Vose
Director: Michael Haneke
Reparto: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert

Sinopsis: Georges y Anne, los ochenta cumplidos, son dos profesores de música clásica jubilados que viven en París. Su hija también se dedica a la música, y vive en Londres con su marido británico. Un día, Anne sufre un infarto. Al volver del hospital, un lado de su cuerpo está paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba. (FILMAFFINITY)

Comentario personal: Por favor, no os perdáis esta obra de arte. Se trata de cine en estado puro, con dos actores extraordinarios. Haneke nos explica una historia sobre la vejez, una historia sobre la enfermedad y sobre de todo, una historia de amor incondicional. (* * * * *)    

viernes, 4 de enero de 2013

CINE: Los Miserables - Tom Hooper

Título: Los miserables (Les misérables)
Año / País / Min / Ver. : 2012 / Uk-Usa / 152' / Musical
Director: Tom Hooper
Reparto:  Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Amanda Seyfried, Eddi Redmayne

Sinopsis: El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables', basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)

Comentario personal: Todavía impresionado por las actuaciones de Hugh Jackman y Anne Hathaway. Por favor, no se pierdan la adaptación que ha dirigido Tom Hooper (ni después de ganar el Oscar por "el discurso del rey" lo había valorado tanto como ahora) del más que conocido y reconocido musical basado en la obra homónima de Victor Hugo. Habrá quién cante mejor, y seguramente grabadas en un estudio las canciones hubieran quedado perfectas, pero al registrar el sonido en directo, Hooper les ha dado verdad y ha realzado el magnífico trabajo interpretativo y vocal de los actores. IM-PRES-CIN-DI-BLE. (* * * * *)